19/05/2023
Propuesta con postura ideológica. Parte de la apropiación de "Caperucita Roja" y "El corazón de las tinieblas" en una sinécdoque donde parte esta exégesis sobre la desigualdad global. La exploración compositiva se basa en un ecosistema de símbolos e ilustraciones (hipérbaton visual) que sumerjen al espectador en lo inagotable. La luna llena del 30/12/2020 y la Marea Verde puede servir para comenzar la lectura, pero se puede abordar por otras aristas. Caperucite viste los colores del movimiento Ni Una Menos y está con el hacha en su mano. Este pequeño gran triunfo (Ley IVE), con esfuerzo y militancia por ampliar derechos lo alza cual Perseo a la cabeza de medusa, es el punto donde en tiempo y espacio, la temática tradicional de la colisión hombre-bestia, tan frecuente en las antiguas mitologías, que estructuran y sugestionan nuestra lógica cultural. En el cuento original Caperucita (roja) iba por el buen camino. El lobo, de significaciones ligadas a la fiereza, indómito, tiene un detalle que como personaje lo coloca más del lado de un humano villano: la manipula para que vaya por un camino más largo, así llegar antes que ella y poder violentar a su familia también. Las cualidades salvajes de un lobo animal tienen por condición contextual un estado perpetuo de hostilidad como indispensable para la supervivencia. El lobo-Señor Kurtz (representa la ambición de la empresa colonizadora disfrazada bajo la aureola de la civilización, Conrad y el movimmiento simbolista aportan muchos elementos) por otro lado, medita acerca de como ejercer violencia, planifica, y ahí donde se enlaza con el cielo, refiriendo a un documento fotográfico del 2/9/1945, durante la ceremonia de rendición de Japón, la fuerza aérea como expresión de violencia coordinada, presupuestada, industrializada, atravesada por la ingeniería, la planificación, la imaginación, creatividad, y demás menesteres: al servicio de la muerte (visitando ideas de Eichmann en Jerusalén). Trazos asíndeton en otra fotografía histórica de la quema de humedales, se encuentran en la parte inferior refiriendo temáticas acerca del extractivismo, la contaminación, necro-economía. Otra referencia, en este caso a los Chicago Boys y el campus donde se gestaron doctrinas neoliberales en la cima de la maquinaria de desigualdad y sometimiento, pintada de dorado. El FMI en forma de buitre se para sobre una parte del escudo de armas de la Universidad de Chicago (cres vita catsci exco entia latur) Por el lado opuesto, figuras al estilo rupestre corren y trepan, pelean matan y mueren, en el mecanismo de relojería que representa el sinsentido de la meritocracia. La presente obra también es deudora de Vigilar Y Castigar, Contra‑Pedagogías de la Crueldad, Los Condenados de la Tierra, Sobre el Concepto de Historia, Todo lo Sólido se Desvanece en el Aire, Eichmann en Jerusalén, conferencias de Noam Chomsky y otros activismos ideológicos que fueron incorporados durante la investigación.