Surcos y crestas (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)

Al momento de plantear una serie de 20 obras, la motivación fué aportar una producción "saludable" para la cultura. La temática filosófica a tratar es la IDENTIDAD. Así como un retrato es testimonio de las cualidades biométricas de la persona como individuo, es el mero velo de una historia fantástica que involuntariamente nos imaginamos. Imaginamos que conocemos anécdotas e incluso formas de ser del retratade. La elección de les protagonistas tiene que ver con el semblante imponente que inspira y nutre mentalidades que han calado hondo en el gentilicio latinoamericano por generaciones. Los hitos artísticos e intelectuales legados de madre-padre a hije, como la transmisión oral de la cultura fue por tanto tiempo, es un rito que ha sobrevivido en la batalla cultural por la identidad, que adjunta sentimientos y recuerdos que poco tienen que ver con la segmentación de "tribus" agrupando por patrones de consumo, para la optimización mercantil en la hegemonía neoliberal, que ya ha hecho metástasis.

Surcos y crestas (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)
Surcos y crestas (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)
Surcos y crestas (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)
Surcos y crestas (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)
Surcos y crestas (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)
Surcos y crestas (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)
Surcos y crestas (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)
Surcos y crestas (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)
Surcos y crestas (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)
Surcos y crestas (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)

Die Geburt der Tragödie (Viamonte 1145 - Buenos Aires, Argentina)

Die Geburt der Tragödie El nacimiento de la tragedia Entre 1871 y 1872, con esta obra comienza el legado de un pensador que ha calado hondo en el paradigma de pensamiento occidental y el desarrollo global del último siglo. La obra se gesta al regresar de un viaje por Sudamérica que duró años, decidiendo si continuar de viaje o seguir el camino de la producción creativa. El albedrío y la causalidad, junto con segsos y sugestiones de todo tipo, estorban la toma de decisiones especialmente sobre el rumbo de una vida. Un profundo sentir nihilista desemboca en la lectura de Friedrich Nietzsche y desde una perspectiva personal que contempla el correr de la vida como un relato de literatura o como una sinfonía, buscando "la verdad en un ejército de metáforas". Al terminar esta pieza, me inscribí en la facultad de Bellas Artes, otra vez. La pieza ilustra a las deidades griegas en simbiósis vegetal, y tiene que ver con la ineludible necesidad de ambos elementos en la dualidad que polariza a los paradigmas teniendo en su centro la metáfora del motor, a la cultura atavesada por esta naturaleza. Apolo tiene en su hombro la cornucopia, que al tener el poder de dar a su portador lo que éste desee, Apolo desea que Dionisio tenga una brújula. Nietzsche plantea que la hipertrofia de alguno de los elementos podría resultar nociva para el hombre, y es ésta la reflexión de la propuesta.

Die Geburt der Tragödie (Viamonte 1145 - Buenos Aires, Argentina)
Die Geburt der Tragödie (Viamonte 1145 - Buenos Aires, Argentina)
Die Geburt der Tragödie (Viamonte 1145 - Buenos Aires, Argentina)

Tesoro Nacional, un retrato de María Remedios del Valle (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)

Un tesoro es una concentración de riqueza perdida o sin usar, un valioso tesoro es la historia de esta persona capaz de "endurecerse sin perder la ternura". Enfrentando la muerte tantas veces y a pesar de las heridas, pérdidas, situaciones traumáticas de los horrores de la guerra, adversidades ambientales, histórico-políticas, cultural-patriarcales a diestra y siniestra, los testimonios sobre esta muger cuentan de valentía y determinación, compromiso con una visión de libertad y la más ardiente vocación de servicio. Esa mirada fija en un horizonte sangriento donde chispea la independencia en la parte donde se abre una suerte de escarapela es donde "la libertad es fiebre". Es ese territorio en la composición donde solo hay líneas livianas, pensado para que dialogue con la parte pesada y oscura de las sombras que proyecta, también simbolizando una idea (ideal) de patria que no estaba tan definido, pero iluminaba el porvenir del continente. El color de la piel y cabello son todo un/EL tema, de alguna manera protesta contra la atención que cinchamos históricamente hacia el color de la piel. La relevancia del color específico para las personas está puesta en un desorden lúdico predominando los violetas y verdes que creo actualmente son los colores que connotan más fortaleza en lo femenino y la ampliación de derechos el resto de la paleta. El uniforme está hecho con una base de metálico sintético, y acrílicos metálicos con una mano de pigmento acrílico desaturado con barniz al agua mate, dando la sensación de gastado soldado de plomo pintado a mano, así mismo de pesado yugo sobre sus espaldas pero que ella mantiene su postura y mirada. Las líneas del rostro fueron hechas con sellador de laja para exteriores, el sellador ya vino con ese pigmento negro que destaca en materialidad al no ser un material "taquillero" de la pintura, pero igual de noble e incluso más duradero y robusto, el acabado y el tono específico de este producto denotan que el rostro está hecho con un material "extranjero" a la pintura más canónica y el diálogo metafórico a que esto invita. El mayor desafío fué lograr un rostro que exprese emociones encontradas sin dar un ápice de maldad o rencor, sin erotizar la violencia y que sea testimonio de una historia, sí con violencia, (sangrienta) pero no de violencia. Desafío compositivo fue que los componentes dialoguen entre sí, como su historia personal dialogaba con su contexto histórico. La obra tiene materiales muy diversos, látex, enduido, pintura a la tiza, temperas, acrílicos, sintético, sellador de piedra, polvos metálicos para emular pólvora, laca al agua, y dos capas de barniz transparente mate (spray) en el frente y una capa en el dorso

Tesoro Nacional, un retrato de María Remedios del Valle (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)
Tesoro Nacional, un retrato de María Remedios del Valle (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)
Tesoro Nacional, un retrato de María Remedios del Valle (Mitre 1102 - Rosario, Argentina)